Las principales zonas de almacenamiento en logística
Cada empresa tiene unas necesidades diferentes según sea su sector. Algunas necesitan almacenes pequeños, con mucha rotación, en los que los productos salen a diario. Otros, como es el caso de distribuidores o de fabricantes de piezas industriales, necesitan áreas grandes y pasillos extensos para guardar y redistribuir los artículos. Con independencia de los metros cuadrados que tengan y de la distribución, estas son las principales zonas de almacenamiento que comparten.
5 zonas de almacenamiento para logística
Aunque existen diferentes opciones a la hora de distribuir una nave, hay algunas zonas de almacenamiento que son comunes en la mayoría de los casos de naves logísticas. Cuando se realiza un diseño, hay que asegurarse de que se han tenido en cuenta, ya que sin ellas la actividad no sería posible.
- Carga y descarga
El muelle o la zona de carga y descarga es uno de los puntos principales de un almacén logístico. Será la principal zona de recepción y expedición de los pedidos. En algunos casos se dispone de un muelle elevado y en otros de un área diáfana al que se llama isla.
- Recepción y control
Una vez han llegado los pedidos o justo antes de ser expedidos, pasan a un área de recepción o control. En este se contabiliza y verifica lo que contiene cada palet o caja para realizar acciones contables y realizar modificaciones si algo no está bien.
- Almacén
En el almacén, formado por pasillos llenos de estanterías, se guardan los productos mientras esperan que llegue el momento de su distribución.
- Zona de preparación de pedidos
Hay una zona específica, en la que se preparan los pedidos. Estos se agrupan, se empaquetan o paletizan y se sellan. Así estarán listos para enviarlos a la zona de control primero y al muelle de carga después.
- Oficinas
Los almacenes tienen oficinas en las que se gestiona lo que entra y lo que sale. Este proceso administrativo es clave para asegurarse de que todo lo que se mueve está correctamente reflejado y contabilizado. Es importante que forme parte del entorno del almacén y no que se encuentre a distancia. Así se pueden comprobar in situ los datos que no encajan.
¿Necesita información para llevar a cabo su proyecto?
Otras zonas de almacenamiento en logística
Hemos hablado hasta ahora de las zonas comunes a la inmensa mayoría de centros logísticos. Sin embargo, no son las únicas. Dependiendo de si toda la actividad se realiza en ellos o forman parte de una fábrica, puede que también dispongan de las siguientes áreas:
- Mantenimiento
Algunas naves logísticas posen un taller en el que realizar las tareas de mantenimiento de máquinas y vehículos. También es donde se almacena la herramienta necesaria para el cambio o reparación de estanterías.
- Centro de carga eléctrica
La mayoría de los almacenes utilizan vehículos 100 % eléctricos en el interior. Se suelen incluir una o más estaciones de carga en cada nuevo proyecto de nave industrial de almacenamiento.
- Cámara frigorífica
Si la actividad que se desarrolla está relacionada con alimentos perecederos o congelados, se dispondrá de una sección con suficientes cámaras frigoríficas como para preservarlos por varios días.
- Zona de almacenamiento secundario
Muchas naves precisan de un espacio secundario en el que almacenar los palets, los plásticos o los cartones que se utilizan para preparar los pedidos. También podría darse el caso de que hiciese falta un lugar en el que acumular lo que se va a desechar.
- Comedor
Si la actividad íntegra es la de la logística, es muy probable que el lugar disponga también de un comedor para el personal. Este área es necesaria para que los empleados puedan realizar un alto antes de continuar con la jornada.
¿Necesita un diseño que incluya las principales zonas de almacenamiento para logística? Podemos ayudarle. En Spaciotempo tenemos un departamento especializado en el estudio y elaboración de proyectos a medidapara almacenes. Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos con mucho gusto.